Parque Nacional Natural Paramillo :)

 

Ecosistemas:

En la parte alta de la cuenca del Sinú se presenta una amplia distribución altitudinal (125-3.960 msnm) que genera diversidad de pisos térmicos, posibilitando la presencia de ecosistemas estratégicos tales como páramo, planos inundables, acompañados por bosques húmedos tropicales, subandinos y andinos nublados.

Hidrografía:

El Parque Nacional Natural Paramillo es la primera estrella fluvial del departamento de Córdoba y una de las más importantes de Colombia, ya que allí nacen los ríos Sinú y San Jorge.  Por esta razón, la economía bananera, agrícola y pecuaria de Córdoba y Sucre, así como extensas áreas de humedales (ciénagas de Lorica, Betancí, manglar del antiguo delta del río Sinú, depresión Momposina) dependen de lo que sucede con la fábrica de agua en el área del Parque. Puesto que el río Sinú aporta el 95% del recurso hídrico que lo abastece, la operación energética del embalse de Urrá también depende de las aguas producidas en el Parque Paramillo.

Fauna:

Entre las especies destacadas de fauna que han sido registradas figuran el oso de anteojos, el león colorado, la danta, el tigre mariposo, el tigre pintamenuda, la marimonda, el mico capuchino, el mico tití, el venado sin cuernos, el venado racimo, el caimán agujo, el águila arpía, guacamayas y especies de peces como la dorada, el rubio, el bagre pintado y el bocachico.

Vegetación:

En cuanto a la flora, se han registrado especies como el laurel, el balaustre, el cedro, el comino, el roble de tierra fría, el carbonero, el abarco, el mazábalo, la ceiba tolúa, el amargo, la caoba, el brazilete, el nazareno el y bálsamo, entre otros.


Crea una página web gratis Webnode